Guía y Tercer taller de
Herramientas Avanzadas de
Hojas de Cálculo
La función SI anidada
Al referirnos a la función SI ANIDADA en realidad nos estamos refiriendo a la función SI con un agregado de complejidad. La función SI normalmente acepta dos condicionales, un valor de resultado para cuando se cumple la condición lógica y un valor cuando no se cumple dicha condición. Sin embargo los condicionales pueden tener múltiples secuencias, con lo cual se podría incluir una nueva función SI dentro de otra función SI y así sucesivamente.
La siguiente imagen muestra el funcionamiento de la función SI anidada. Observa que la clave es que, en lugar de ejecutar una segunda acción, la primera función SI incluye una segunda función SI de manera que entre ambas funciones puedan ejecutar un máximo de tres acciones.
Ejercicio
Si la edad es menor de 4 años "jardín" si la edad es de 4 años a 6 años "preescolar" si es mayor de 6 años "primaria"
1) Si la compra es menor de $100,000 descuento 5% , si es mayor de $100,000 y menor de $500,000 descuento del 10%, si la compra es mayor de $ 500,000 descuento del 20%. Mostrar la cantidad que descuentan.
2) Tenemos un listado de Aprendices y sus calificaciones finales, las condiciones para obtener una beca son:
1. Si la calificación final está entre 9.5 y 10, obtiene un 80% de beca
2. Si la calificación final está entre 8.5 y 9.4, obtiene un 40% de beca
3. Si la calificación final está entre 8.0 y 8.4, obtiene un 25% de beca
4. Si la calificación final es menor a 7.9, no se otorga beca.
Guía y Cuarto taller de
Herramientas Avanzadas de
Hojas de Cálculo
Función SUMAR.SI
En Excel la función SUMAR.SI permite sumar un rango de valores dentro de una base de datos si se cumple con el criterio fijado, criterio que se encuentra dentro de un rango determinado.
Se trata de una suma condicionada. Si se cumple X criterio que se encuentra en Y rango, sumar los valores que se encuentran en el rango Z definido en la fórmula.
La sintaxis es la siguiente:
SUMAR.SI(rango;criterio;rango_suma)
La primera parte (parámetro) de la fórmula contiene el rango donde está el criterio que se quiere evaluar. La segunda parte o parámetro contiene el criterio a evaluar. La tercera parte o parámetro contiene el rango que se ha de sumar si se cumple con el criterio establecido en la segunda parte de la formula.
Ejemplos de la función SUMAR.SI
El primer ejemplo es muy sencillo ya que de una lista de valores aleatorios quiero sumar todas las celdas que contienen el número 5.
Ahora cambiaré la condición a una expresión y sumare aquellas celdas que sean menores a 3. Observa el resultado de esta nueva fórmula.
Obtener las ventas de un mes específico.
función CONTAR.SI
a función CONTAR.SI de Excel permite contar cuantos valores que cumplen un criterio están presentes en una base de datos o rango de valores.
La sintaxis de la función CONTAR.SI es la siguiene:
CONTAR.SI(rango;criterio)
Ejercicio
Necesitamos saber cuántas ventas iguales o superiores a 10.000.000 se hicieron durante el año.
La fórmula será:
=CONTAR.SI(B2:B13;">=10000000")
La fórmula cuenta los valores iguales o superiores que se encuentran en el rango B2:B13, y nos dice que hay 6 valores con ese criterio.
función PROMEDIO.SI
Nos permite obtener el promedio o media aritmética de un grupo de celdas que cumplan con un criterio.
Sintaxis
PROMEDIO.SI(rango; criterios; [rango_promedio])
Aplicar la fórmula en los ejercicios anteriores
Taller
2)
